Centros de datos de IA y HPC
Soluciones tolerantes a fallos
Memoria integrada
Al igual que muchos sectores, el petróleo y el gas se han visto afectados por los efectos negativos de la COVID-19 en la economía y los correspondientes cambios en el comportamiento de los consumidores. Sin embargo, a diferencia de otras industrias, gestionar en un entorno económico incierto no es algo sin precedentes. La industria del petróleo y el gas ha resistido muchos ciclos de auge y caída a lo largo de los años y puede ser líder a la hora de modelar cómo recuperarse rápidamente de esta recesión.
Al igual que muchos sectores, el petróleo y el gas se han visto afectados por los efectos negativos de la COVID-19 en la economía y los correspondientes cambios en el comportamiento de los consumidores. Sin embargo, a diferencia de otras industrias, gestionar en un entorno económico incierto no es algo sin precedentes. La industria del petróleo y el gas ha resistido muchos ciclos de auge y caída a lo largo de los años y puede ser líder a la hora de modelar cómo recuperarse rápidamente de esta recesión.
Es solo cuestión de tiempo antes de que la demanda de crudo comience a recuperarse. De hecho, según los datos de TradingEconomics.com, los precios del petróleo se han recuperado en gran medida hasta los niveles anteriores a la pandemia, lo que refleja tanto la demanda como el optimismo del mercado, y es posible que se produzcan aumentos en el número de plataformas y en otras medidas de producción. A medida que se produce la recuperación, encontrar empleados cualificados puede ser un desafío, ya que es posible que algunos hayan dejado la industria durante la recesión y otros se hayan jubilado.
La tecnología Edge Computing ayudará a las compañías de petróleo y gas a satisfacer la creciente demanda antes de tener que aumentar la contratación. La forma principal en que esto ocurrirá es mediante la migración de las aplicaciones a la periferia operativa con el propósito de aumentar la autonomía y respaldar las operaciones remotas. Yokogawa publicó recientemente Perspectivas del cambio hacia la autonomía industrial, que encuestó a más de quinientos encuestados de 5 regiones que abarcaban sectores como el petróleo y el gas upstream, midstream y downstream. Se estima que la demanda de estas industrias volverá a los niveles anteriores a la COVID en 2023, por lo que es imperativo que las inversiones en automatización se realicen más pronto que tarde.
Yokagawa descubrió que el 89% de las empresas planean aumentar la automatización, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y la productividad. Las aplicaciones que reciben la mayor inversión después de la COVID son aquellas que permiten una mayor autonomía. El departamento de TI invierte en la nube, la IA y la ciberseguridad. También se invierte en aplicaciones para operaciones y servicios remotos. Estas aplicaciones permiten a las empresas automatizar tareas que en el pasado hubieran requerido la presencia de un trabajador in situ. La automatización de estas tareas también mejora la seguridad de los trabajadores al tener menos trabajadores expuestos a condiciones potencialmente peligrosas, incluidas futuras pandemias.
El paso a una mayor automatización y operaciones remotas significa que las funciones y responsabilidades del personal actual cambiarán, y los requisitos laborales para las futuras contrataciones también serán diferentes. Yokagawa descubrió que el 50% de los empleados actuales deben viajar largas distancias, el 40% realizan tareas repetitivas y el 38% están expuestos a condiciones peligrosas como parte de su trabajo. Las operaciones automatizadas y desatendidas pueden resolver estos problemas, y tareas como el control de calidad, la supervisión de procesos, la supervisión de activos y las operaciones de procesos ya se están automatizando cada vez más con la tecnología Edge Computing.
La computación perimetral y la automatización no solo pueden ayudar a mejorar las tareas físicas. Mediante el uso de gemelos digitales y la IA, las tareas de toma de decisiones, como la ejecución de posibles escenarios, se pueden realizar sin interacción humana. Casi la mitad de los encuestados dijeron que las prioridades de inversión en tecnología para los próximos 3 años incluyen la IA, los sensores y máquinas inteligentes, la ciberseguridad y los macrodatos.
Otra área en la que la automatización y el monitoreo remoto pueden ahorrar horas de trabajo y costos generales es el mantenimiento predictivo. El mantenimiento predictivo utiliza datos como la temperatura, la vibración y el rendimiento, recopilados por sensores y luego analizados para detectar cualquier señal de alerta o resultado anormal. Luego, estos datos se utilizan para pronosticar cuándo se debe completar el mantenimiento a fin de evitar una disminución de la eficiencia o la falla del equipo.
En el mercado volátil actual, la agilidad y la flexibilidad pueden hacer que una empresa triunfe o fracase. Todo el mundo está intentando averiguar cómo hacer más con menos. La tecnología Edge Computing permite a las organizaciones maximizar el rendimiento de los activos y, al mismo tiempo, aumentar la eficiencia de los empleados y los activos. Disminuir las tareas manuales repetitivas que requieren supervisión humana significa que los empleados pueden centrarse más en analizar los resultados empresariales y encontrar formas de innovar e impulsar el éxito futuro.
En Penguin, nuestro equipo diseña, construye, implementa y administra soluciones empresariales de HPC e IA de alto rendimiento y alta disponibilidad, lo que permite a los clientes lograr sus innovaciones revolucionarias.
Comuníquese hoy mismo y analicemos las necesidades de su proyecto de solución de infraestructura.