Centros de datos de IA y HPC
Soluciones tolerantes a fallos
Memoria integrada
Los AMR son robots de transporte avanzados que se utilizan junto con los AGV en la fabricación y la logística, con características, beneficios y tecnologías de apoyo distintivas.
AMR es un tipo de robot de transporte que se utiliza en la fabricación y la logística. Los AGV también se utilizan ampliamente como equipo de transporte, pero ¿cuál es la diferencia entre AMR y AGV? Presentaremos las características y beneficios de la AMR, los entornos adecuados para su introducción, los ejemplos de implementación específicos y la tecnología que respalda la evolución de la AMR.
La automatización de las operaciones de transporte es esencial para mejorar la eficiencia de la logística y la FA (automatización de fábricas). La resistencia a los antimicrobianos está atrayendo la atención como la próxima generación de equipos de transporte para ese «transporte de mercancías».
Empecemos por echar un vistazo a la descripción general de lo que puede hacer la AMR.
AMR es la abreviatura de «robot móvil autónomo» y en japonés se denomina «robot de transporte con conducción autónoma» o «robot de transporte colaborativo». Una de sus principales características es que está equipado con una función SLAM (localización y mapeo simultáneos).
SLAM es una función que puede medir la situación circundante y estimar su propia posición, generando un mapa del entorno circundante y una ruta hacia el destino, lo que le permite viajar mientras busca una ruta por sí misma. Esto le permite viajar de forma autónoma, evitando automáticamente a las personas y los obstáculos, y una característica importante de AMR es que puede colaborar con las personas.
Los AMR se comparan con frecuencia con los AGV. ¿Cuál es la diferencia entre los dos?
AGV es la abreviatura de «vehículo guiado automático», pero hay una gran diferencia entre la parte «autónoma» del AMR y la parte «guiada» del AGV. Los AGV básicamente se ejecutan en una ruta establecida mediante la instalación de algún tipo de guía.
Por otro lado, los AMR funcionan de forma autónoma mientras generan su propia ruta.
Como puede ver, hay grandes diferencias en los métodos de conducción, pero la mayor diferencia es que pueden funcionar juntos.
Los AMR pueden tomar sus propias decisiones y correr mientras evitan a las personas y los obstáculos, de modo que pueden compartir el entorno laboral con las personas. Como pueden trabajar en el mismo espacio que las personas, pueden desempeñar el papel de «un robot que ayuda a las personas recibiendo y transportando cosas de ellas».
Los AGV no pueden evitar a las personas ni a los obstáculos en la ruta establecida. Se puede decir que están diseñados con énfasis en la función de «transportar cosas».
Para obtener más información sobre los AGV, consulte aquí:
¿Qué es un AGV (vehículo guiado automático)? Tipos, beneficios de su introducción, tecnologías que se pueden combinar, etc. | Stratus Blog
Al implementar AMR, puede lograr lo siguiente:
Al utilizar los AMR para transportar objetos automáticamente, es posible reducir la mano de obra requerida para el trabajo de transporte que antes realizaban los humanos, y las medidas repetidas de ahorro de mano de obra generarán ahorros de mano de obra. Al cambiar el trabajo de transporte de humanos a AMR, se reduce la carga de transportar objetos pesados, lo que permite a las personas realizar tareas más creativas.
Los AMR pueden transportar grandes cantidades de mercancías con precisión, lo que mejora la eficiencia del trabajo de transporte. Cuando los seres humanos transportan mercancías, los movimientos y los juicios de las personas involucradas son subjetivos y no se puede garantizar la precisión. Al utilizar los AMR para el transporte, el trabajo de transporte se puede realizar sin variaciones y se puede estandarizar. Esto también mejora la eficiencia y la precisión de los procesos posteriores de la obra de transporte.
Como los AMR pueden viajar de forma autónoma, no es necesario instalar guías como los AGV. Además, dado que viajan mientras determinan la ruta óptima en tiempo real, no es necesario enseñarles la ruta. Otro beneficio importante es que no hay necesidad de construir instalaciones a gran escala ni de programarlas con dificultad a la hora de introducirlas.
Cuando se utilizan AGV, para cambiar la ruta de viaje es necesario volver a instalar la cinta guía en el suelo. Con los AMR, no hay necesidad de guías, por lo que la ruta de viaje se puede cambiar de forma flexible. Como los AMR seleccionan automáticamente la ruta de viaje óptima, pueden responder de manera flexible a los cambios en el diseño de la línea de producción o a los cambios en las ubicaciones de almacenamiento.
Los AGV se mueven a lo largo de las cintas guía instaladas en el suelo, por lo que no pueden responder si hay personas u obstáculos en la ruta. Por lo tanto, el área de conducción del AGV y el espacio de trabajo humano deben estar claramente separados. Por otro lado, cuando los AMR detectan personas u obstáculos, pueden evitarlos y dirigirse a su destino. Pueden compartir el espacio de trabajo con otras personas y trabajar junto a ellas. Pueden transportar los paquetes justo al lado de las personas, lo que reduce la carga para las personas y aumenta la eficiencia del trabajo de transporte.
Aunque los AMR pueden funcionar de forma autónoma y no son exigentes con el medio ambiente, se pueden usar de manera más eficiente cuando se cumplen ciertas condiciones.
Estos son algunos ejemplos de entornos y negocios en los que la introducción de los AMR puede ser muy eficaz.
La AMR se ha introducido en las operaciones de envío en el almacén de ASKUL, una importante empresa de venta por correo. Anteriormente, las personas llevaban carros con terminales portátiles por el almacén para recoger los artículos. Este método no aumentó la productividad, por lo que se introdujo la AMR para mejorar la eficiencia de las operaciones de recolección.
Cuando se completa una operación de recolección, el siguiente AMR viene y lleva el artículo. Esto ha reducido la distancia a pie entre las operaciones de recolección y ha permitido separar las áreas de trabajo de las personas. Los recolectores ahora pueden centrarse en la recolección, mientras que el personal de descarga descarga los artículos de los carros; esta especialización ha mejorado la eficiencia del trabajo.
El centro logístico de Nippon Express, que gestiona piezas de equipos de aire acondicionado, gestiona más de 20 000 artículos, y la gran carga de trabajo de los trabajadores de recogida era un problema. Por lo tanto, introdujeron de 5 a 7 AMR por cada 3 recolectores y pusieron en marcha un sistema que les permitía trabajar juntos. En particular, en las áreas en las que se manipulan piezas pequeñas, ahora los recolectores tienen más libertad de manos, que antes estaban ocupadas por terminales portátiles y carros, lo que les permite concentrarse en el trabajo de recogida, lo que acelera el trabajo.
En otro almacén logístico de Nippon Express, se lleva a cabo la selección y clasificación de los artículos de primera necesidad para los supermercados y centros de mejoras para el hogar. Aunque la empresa había considerado anteriormente la posibilidad de introducir AGV, no pudo detener las operaciones del almacén para las obras de instalación, por lo que se abandonó el plan. Con AMR, la instalación es posible con solo instalar la fuente de alimentación y la red, y no es necesario detener las operaciones del almacén para realizar trabajos de construcción a gran escala. La empresa logró introducir la AMR en un corto período de tiempo mientras el almacén seguía funcionando, y se espera que sea una solución a la escasez de mano de obra.
Los almacenes de UNIQLO han estado trabajando activamente en la automatización desde una fase temprana, pero el trabajo de recogida se seguía realizando a mano y persistían los problemas. Aquí es donde se introdujeron los robots AMR, equipados con manos robóticas que pueden reconocer y agarrar de manera flexible varios tipos de objetos, y equipados con funciones de inspección. Esto no solo automatizó la carga y descarga de los artículos y la creación de cajas de entrega, lo que mejoró la eficiencia del trabajo, sino que también redujo la tensión física al eliminar la necesidad de viajar largas distancias dentro del almacén.
En el almacén de Trusco Nakayama, donde se manipulan máquinas herramienta, con frecuencia se manipulan objetos pesados, lo que genera una gran carga de trabajo y reduce la eficiencia del tiempo. Al introducir la AMR, la empresa pudo automatizar el transporte entre procesos. Al vincularlo con un robot paletizador, la empresa también ha logrado automatizar el trabajo de transporte, desde la clasificación hasta el envío.
Takanashi Dairy necesitaba instalar dos transportadores para el proceso de transporte de contenedores llenos, pero fue difícil instalar los transportadores en la sala de trabajo, que no era grande. Por lo tanto, introdujeron un AMR para transportar los contenedores llenos. Cuando el AMR detecta la presencia de personas, se detiene y se aleja, para poder seguir transportando los contenedores mientras comparte el espacio sin bloquear el movimiento de las personas. Se dice que esto ha permitido responder de manera flexible a los cambios en los planes de producción.
La visión artificial y la computación perimetral son tecnologías esenciales para el funcionamiento de la AMR, pero ¿cómo se relacionan estas dos tecnologías con la AMR?
La visión artificial es esencial para que los AMR puedan conducir de forma autónoma. La visión artificial es un tipo de visión por computadora, una tecnología que brinda a los AMR las capacidades visuales y de juicio necesarias para realizar un control automático mediante el procesamiento de imágenes. La relación entre la visión artificial y los AMR no se limita a la conducción. Los AMR también pueden leer la información del producto durante el proceso de transporte y realizar inspecciones visuales durante el proceso de inspección. También en estos casos, el rendimiento de la visión artificial determina la funcionalidad del robot. A medida que la visión artificial evolucione, se espera que el alcance y la precisión de los AMR mejoren aún más.
Cuando se utilizan muchos AMR al mismo tiempo, el control implica enviar y recibir una gran cantidad de datos. Además, si se consideran los AMR que no solo ejecutan sino que también realizan tareas con sus partes robóticas, se requiere aún más procesamiento de datos. En tales casos, cabe esperar que la computación perimetral tenga un efecto significativo en términos de mejorar la velocidad de procesamiento y garantizar la confiabilidad.
La computación perimetral procesa los datos en el «borde» de la red, es decir, en una ubicación cercana al borde, y los acumula en la nube según sea necesario. Esta asignación permite acelerar el procesamiento de datos, garantizar la seguridad e incluso acumularlos como big data. En el futuro, cuando se operen aún más AMR simultáneamente y se requieran tareas avanzadas, es inevitable que se requiera una velocidad de procesamiento de datos rápida. Es probable que la computación perimetral se convierta en una tecnología esencial para expandir el uso de los AMR.
Los AMR comenzaron como vehículos que realizaban tareas de transporte en nombre de los seres humanos, pero desde entonces han evolucionado para poder realizar tareas aún más complejas. A diferencia de los AGV, los AMR pueden evitar de forma autónoma a las personas y los obstáculos mientras conducen, por lo que hay grandes esperanzas de que su potencial funcione con humanos. Los AMR aún se están desarrollando y se espera que puedan gestionar tareas aún más complejas en el futuro. Cuando llegue ese momento, es probable que se requieran tecnologías periféricas más avanzadas, como la visión artificial y la computación periférica, para operar los AMR con éxito.
En Penguin, nuestro equipo diseña, construye, implementa y administra soluciones empresariales de HPC e IA de alto rendimiento y alta disponibilidad, lo que permite a los clientes lograr sus innovaciones revolucionarias.
Comuníquese hoy mismo y analicemos las necesidades de su proyecto de solución de infraestructura.